AMPdoc es la primera distribución portable de un servidor web AMP orientado a los profesionales de la información y documentación, con el objetivo de hacer asumible cualquier proyecto de automatización de bibliotecas, archivos, museos y unidades de información. Desde su lanzamiento el 28 de febrero de 2014 hasta el día de hoy se han superado las 800 descargas desde SourceForge y más de 1700 en cómputo total desde diferentes repositorios.
Descargar AMPdoc 2.0
Cómodo acceso a las aplicaciones
AMPdoc 2.0 introduce una sección de accesos directos en portada para facilitar la accesibilidad a todos los programas instalados en la distribución. El usuario ya no tiene que desplegar ningún menú para hacer clic en la aplicación que necesita. Directamente elige el programa desde la primera página.
Buscador integrado
En muchas ocasiones resulta necesario realizar búsquedas en la Web, que implican la apertura de nuevas pestañas, cambios de ventana, el uso de otros navegadores, que en ciertos casos, terminaban por cerrar la ventana activa de AMPdoc. En esta versión, se ha integrado en la portada, en un espacio preferencial, el proveedor de búsquedas Wausearch, que permite lanzar tantas consultas como fueren necesarias, sin perder la perspectiva de ejecución de AMPdoc.
Nuevo menú de opciones
El rediseño de AMPdoc y sus nuevas funcionalidades, implican un nuevo método de organización de la información con respecto a versiones anteriores. El menú principal de la distribución se encuentra en la base inferior de la ventana del navegador. Permite acceder a las tablas informativas sobre las distintas aplicaciones documentales instaladas en AMPdoc, a los aspectos configurables de la distribución, información acerca del autor, destinatarios, licencia, opciones de contacto y redifusión a través de redes sociales.
Acceso inmediato a las aplicaciones de trabajo
Una sugerencia compartida por muchos usuarios de AMPdoc fue la posibilidad de incluir algún método de ejecución rápida de las aplicaciones más usadas habitualmente en el trabajo diario. En AMPdoc se ha dado respuesta a esta petición, creando un sistema de auto-carga de aplicaciones. Desde el apartado de configuración de páginas de inicio, se pueden seleccionar tres programas de inicio preferente, de entre todos los disponibles en la distribución. De esta forma, cuando se inicializa AMPdoc, abre directamente las aplicaciones indicadas, minimizando el tiempo requerido en localizar el programa en la portada de la distribución.
Deshabilitar, habilitar y desinstalar
AMPdoc 2.0 incorpora un sistema de gestión de las instalaciones. Esto significa que el usuario puede desinstalar todas aquellas aplicaciones que no le interesan o que no fuera a utilizar, reduciendo el tamaño de AMPdoc en el disco. La desinstalación de una aplicación implica el borrado completo de la misma y su base de datos en MySQL, por lo que no podrá ser recuperada posteriormente. En caso de que se quieran recuperar con posterioridad, se emplea la opción deshabilitar. Ello permite rehabilitar cualquier aplicación en el momento en el que se desee.
ICA-AtoM operativo
Uno de los principales problemas de la versión anterior era el defecto de ejecución de ICA-AtoM, programa orientado a la automatización de archivos. La complejidad de su configuración e instalación, no han permitieron una solución sencilla hasta ahora. ICA-AtoM se encuentra operativo de forma estable, después de solucionar algunos problemas del código fuente de dicho programa, totalmente ajenos a AMPdoc. En concreto ICA-AtoM tenía problemas durante el proceso de carga de las librerías Symfony y del módulo Qubit, ya que se establecían rutas absolutas incorrectas a dichos archivos, desde los accesos a memoria cache de la aplicación. Con AMPdoc 2.0 es posible descomprimir la distribución, ser ejecutada y funcionar directamente con ICA-AtoM, sin tener que modificar ningún parámetro. En caso de que la carpeta AMPdoc cambie de ubicación en el equipo o pendrive, bastará con borrar la carpeta cache en la ruta «AMPdoc\htdocs\icaatom\cache«. Ello obliga al programa ICA-AtoM a reconstruir de forma correcta todas las rutas para que se adapte a la nueva ubicación de AMPdoc.
Nuevas aplicaciones instaladas
Además de las aplicaciones disponibles en la versión 1.0, se ha realizado un proceso de actualización y mejora de una parte importante del parque de aplicaciones. En muchos casos se han actualizado a versiones más modernas, siempre que ha sido posible e incorporado otras nuevas. Es el caso de TemaTres, Concrete, BEdita, B2Evolution, MediaWiki, Serposcope y Selfoss.
Qué se puede hacer con el nuevo AMPdoc
Con AMPdoc 1.0 era posible automatizar una biblioteca, un archivo, un museo, un centro de documentación, así como diseñar sus portales de información, generar procesos y flujos de trabajo colaborativo, blogs, agregación de contenidos y posicionamiento web. Con AMPdoc 2.0 se da un paso más en la creación de un ecosistema de tecnologías y aplicaciones documentales. Ahora es posible crear vocabularios y lenguajes documentales con la aplicación TemaTres, gestionar sitios web semánticos con BEdita, utilizar el principal software CMS del MIT con Concrete, Gestionar redes de blogs con B2Evolution, desarrollar Wikis colaborativas, realizar SEO-SEM con Serposcope y gestionar novedades informativas RSS con la aplicación ligera Selfoss.
AMPdoc disponible en Español, Portugués, Francés e Inglés
La nueva versión de AMPdoc incluye el idioma Portugués a su esquema de traducción, lo que facilitará la interpretación y uso de la herramienta en países lusófonos. El programa automáticamente detecta el idioma del navegador web que está ejecutándolo, mostrando el esquema adecuado o en su defecto inglés.
Impresiones de AMPdoc





Genial! Muchas gracias por tu esfuerzo y por compartir… Sólo una pequeña duda, soy usuario de OMEKA y agradezco que lo hayas actualizado … es un excelente gestor de colecciones y exposiciones virtuales, pero … necesita del Image Magic que no está implementado en la aplicación. Rubén Alcaraz lo explica en : http://www.rubenalcaraz.es/pinakes/software-libre/instalar-imagemagick-para-omeka/ pero he sido incapaz de llevarla adelante, por ejemplo no encuentro el php.ini en AmpDoc… help! Una abrazo
Ernesto
Hola Ernesto, muchas gracias! En relación a la duda de Omeka y al ImageMagic, por desgracia no se puede instalar (de momento) debido a la versión de PHP que tiene AMPdoc que es la 5.3 y no la 5.5 necesaria para ImageMagic. Dicho de otra forma, no es un problema de activar la extension de php.ini (ya que en ese caso ya habría sido solucionado). Es todo un quebradero de cabeza instalar dicha librería (incluso modificando y editando su código fuente). Lo he probado en múltiples ocasiones, con versiones binarias, para windows, para linux, versiones más antiguas, etc. Muy probablemente, la solución pase por actualizar PHP (Esto quedaría pendiente para la AMPdoc 3.0)
No obstante, creo que los desarrolladores de Omeka podrían haberlo diseñado para funcionar con las estupendas librerías GD, pero ello les hubiera implicado una tarea de programación más compleja… el principio de sencillez en los diseños y programas es algo que debería ser tenido en cuenta en los desarrollos de aplicaciones. Por experiencia, cuantos más préstamos de librerías externas al entorno de desarrollo, menos estándar es la aplicación desarrollada…
Lo dicho, intentaré encontrar una solución para implementar esa librería en AMPdoc,
Toda ayuda en esta cuestión será bienvenida,
Gracias Ernesto,
Un abrazo,
Manuel.
PD: La ruta de acceso a php.ini en AMPdoc es «AMPdoc/server/config_tpl/php.ini»
[…] Serposcope), entre otras aplicaciones. Para conocer mejor AMPdoc 2.0, puede visitar el sitio web de investigación o bien descargar directamente AMPdoc 2.0 desde el directorio de programas Open Source de […]
Excelente desarrollo!
Muchas gracias Carlos, espero que sea de utilidad por aquellas latitudes. Aprovecho para saludar a todos los compatriotas de Argentina y de América Latina. Un afectuoso saludo.
[…] en cualquier distribución basada en Apache, MySQL y PHP, tales como XAMPP, WAMP, EasyPHP, AMPdoc, que incluyan un gestor de bases de datos de tipo PHPMyAdmin para facilitar las tareas de […]
AMPdoc sí lleva phpmyadmin, solo debes modificar la URI escribiendo:
http://127.0.0.1:4001/phpmyadmin/
Es tremendamente útil en Docencia, ya que te permite visualizar el nivel de Bases de Datos y tablas de todas aplicaciones de AMPdoc. Saludos y gracias de nuevo al Dr. Blázquez por esta joya. Antonio-Paulo Ubieto Artur
Hola, soy usuario de esta herramienta por la parte de Archivos. Tengo que decir que funciona estupendamente y facilita mucho el trabajo documental. Pero estos días me ha surgido un problema con ICA-Atom, y es que cuando se realiza una migración por XML el motor de búsqueda de este programa no logra atribuir el set de caracteres al idioma provisto. Los acentos y las «ñ» no funcionan debidamente. No consigo identificar el problema. ¿Alguna idea de lo que puede ser?
Hola Víctor, me temo que el tema de la «ñ» en ICA-Atom es propio del sistema. Ha sido desarrollado mayoritariamente en idioma inglés y todavía existen errores en módulos que inhabilitan la interpretación de éste tipo de caracteres. Las soluciones típicas podrían ser crear un script SQL para reemplazar los caracteres «ñ» por otros que sí fueran reconocibles en ASCII code HTML. También habría que comprobar si se cambio la configuración de idioma del programa a Español. El problema también podría estar en el indexador o inclusive en el almacenamiento del texto en las tablas de la base de datos. Desconozco con exactitud dónde está el problema, ya que no me he puesto a trabajar con este software y por ello te recomiendo que contactes con los desarrolladores originales del programa. En este tipo de cosas se observa la importancia de desarrollar tecnologías y proyectos de software documental que queden bajo nuestro control, de forma que no tengamos dependencias externas.
Estimado Señor,
Quisiera saber si AmpDoc 2.0, puede ser ejecutado con sist. operativo de 64 bits?
Estimado José, AMPdoc 2.0 funciona en entornos de 64 y 32 bit sin problemas.
Don Manuel, gracias por su pronta respuesta y por el gran trabajo desarrollado.
Don Manuel,
He instalado AmpDoc 2.0, en mi equipo portatil, con win 7, 64 bits, he descargado y descomprimido los archivos, para finalmente copiar en un pendrive, al dar clic en el archivo AMPdoc, se inicia el sistema pero a los pocos segundos aparece un mensaje de shutdown. He revisado con el fin de verificar si estuviera generando problemas alguna instalación previa de apache o mysql, pero no es el caso. Si me ha llamado la atención que antes de aparecer el mensaje de shutdown, AMPdoc, levanta internet explorer (que no es mi navegador por defecto; en mi caso chrome); debido a lo anterior he revisado el archivo pms_config y modificado la variable BrowserType=DEFAULT; es decir con la intención que levante chrome; pero sin resultado positivo sigue levantando internet explorer y sigue apareciendo el mensaje shutdown.
Luego he aplicado el mismo pendrive en otro equipo con win xp, y todo sin problemas.
Atte.,
José Negrete L.
Hola D. José, gracias por probar AMPdoc 2.0.
El programa funciona en cualquier sistema operativo independientemente de su arquitectura de 32 o 64 bit. En mi caso lo estoy ejecutando en un Windows 10 de 64 bit. Para poder cargarlo sin problemas debe cambiar las propiedades del archivo ejecutable. Esto es en Propiedades: AMPdoc.exe –> Compatibilidad –> Modo de compatibilidad –> Ejecutar este programa en modo de compatibilidad para: –> Windows 7 –> Ejecutar este programa como administrador –> Aceptar.
Por otra parte el programa usa por defecto el navegador FIREFOX o IEXPLORER. Para poder usar CHROME se necesita instalar en AMPdoc una versión pocket de Chrome. En principio ésta versión no cuenta con un CHROME de bolsillo, pero la versión 3.0 incorporará ésta mejora que permitirá una mayor facilidad de uso.
Nuevamente gracias por sus aportaciones,
Reciba un cordial saludo,
Prof. Manuel Blázquez.
Hola, a mí me ha dejado de salir el mensaje de «shutdown» cambiando el navegador por defecto en el fichero «pms_config.ini» la línea:
BrowserType=FIREFOX
a
BrowserType=DEFAULT
… en mi caso el navegador por defecto es Internet Explorer.
Uso Windows 7 64 bits y también he tenido que activar las compatibilidades que se señalaban más arriba (entrar como Administrador, versión de Windows anterior)
Saludos y de nuevo gracias al Dr. Blázquez por esta joya.
Antonio-Paulo Ubieto Artur
Buenas Profesor!
Lo felicito por esta herramienta tan útil. He descargado el archivo y he seguido los pasos y aun así me sigue dando shutdown. ¿Cuál podría ser el problema?; lo probe en una computadora con W8 y hubo problemas pero en la de W10 no me deja ejecutar.
Otra consulta estará disponible la versión 3.0?
Saludos
Estimado Profesor, gracias a usted por invertir tiempo y trabajo en disponer de este conjunto de herramientas para uso y conocimiento, muy útiles en los ámbitos ligados a las ciencias de la información. Es una gran oportunidad para aquellos profesionales interesados en las nuevas tecnologías de la información.
Saludos cordiales,
En primer lugar dar mi más sincera felicitación por el sofware. Además, considero que como persona lega en informática he de darle las gracias por facilitar mucho las cosas (sobre todo en cuanto a las dificultades de instalación de ICA-Atom, lo que aun no he sido capaz).
Por ello, me gustaría preguntarle si a través ed AMPdoc se obtienen todas las opciones que permite ICA-Atom (incluyendo la creación de un repositorio online al que se pueda acceder externamente).
Gracias y saludos.
Muchas gracias Ahuquinta. AMPdoc es una distribución de aplicaciones documentales que se ejecutan a nivel local en tu ordenador. Sin embargo no son accesibles en línea, ya que se trata de un servidor local. En tal caso necesitarías instalar ICA-Atom en un servidor web de tipo AMP (Apache, MySQL, PHP). Recibe un cordial saludo. Manuel.
Hola Manuel,
Muchas gracias por el excelente trabajo, si lo hubiera conocido dos meses antes me habría ahorrado un montón de horas 🙂
Estoy trabajando con PMB en una biblioteca escolar y tengo la duda de si merece la pena actualizar a la nueva versión (4.2.9) puesto que he hecho bastantes cambios para adaptar el estilo y podría perder algunos de ellos (no sólo he modificado las hojas de estilo, también archivos php).
Veo que has incluido en tu herramienta la versión 4.1.5, ¿es posible actualizar en mi disco duro a la versión 4.1.9 y así veo las novedades? ¿Bastaría sustituir un directorio por otro? ¿Qué archivos debería configurar para que todo funcione bien?
Muchas gracias 🙂
Me respondo: He actualizado PMB de AMPDoc a la versión 4.1.8 (pues quería importar los datos de los libros antes de subir de versión), y aparece el siguiente error cuando trato de acceder a ciertos módulos (circulación, catalogación, configuración…):
Warning: unlink(./temp/XMLincludesmarctablesesESdoctypeiso88591.tmp) [function.unlink]: Permission denied in H:\Desarrollo\Web\Servidor\AMPdoc\AMPdoc\htdocs\pmb\classes\XMLlist.class.php on line 181
¿Alguien sabe cómo solucionarlo? Gracias de antemano.
Dependiendo del método de actualización. Si has copiado y pegado archivos, reemplazándolos es lógico el problema. Si la actualización se ha hecho desde el módulo de administración de PMB, en teoría no debería de ser problemático. Ten en cuenta también que antes de actualizar hay que verificar que la versión a la que pretendes actualizar sea estable.
Hola Juan Carlos, disculpa el retraso en la respuesta. El programa PMB que está instalado en AMPdoc puede ser actualizado pero no es necesario copiar y reemplazar los archivos manualmente. Dentro del programa, una vez se accede como administrador, existe la posibilidad de actualización en línea. Esto permite descargar y aplicar automáticamente la actualización. De esta forma evitas errores, ya que el propio programa efectúa modificaciones sobre la base de datos y cambios en los archivos que considera precisos.
No te preocupes y gracias por responder…
He vuelto a la versión limpia de PMB (4.1.5) en AMPDoc, y he buscado la opción que comentas pero lo más parecido es Administración / Herramientas / Act. base, que muestra:
Vuestra versión actual de PMB es : 4.1.5
Su versión actual de la base de datos es :v5.14
Tu base de datos debería ser la versión:v5.14
Y da opción a actualizar, pero en seguida muestra el mensaje «Su base de datos está actualizadav5.14 !» sin que llegue a hacer nada (puesto que no hay nada que actualizar)
En definitiva, que entiendo que sólo actualiza la versión de la base de datos y no el programa en sí. Lo de sobre escribir los ficheros para actualizarlo lo leí en el archivo readme_first-.txt del directorio pmb (me pareció un poco «bestia» pero al final es lo que indican los propios desarrolladores):
*** A realizar con cada instalación o actualización de la aplicación ***
Cuando instalas una nueva versión
sobre una versión anterior debes, obligatoriamente,
antes de copiar los arhivos nuevos contenidos en el archivo zip
al servidor web :
comprobar que los parámetros incluidos en :
./includes/db_param.inc.php
./opac_css/includes/opac_db_param.inc.php
corresponden a tu configuración (haz una copia antes !)
Además :
Debes hacer una actualización de la base de datos.
No se perderá nada.
Conéctate de forma habitual a PMB, el estilo gráfico puede ser diferente,
ausente (visualización sin colores ni imágines)
Ve a Administración > Herramientas > act base de datos para actualizar la
base de datos.
Una serie de mensajes te irán indicando las actualizaciones sucesivas,
para continuar la actualización haz clic en el enlace de la parte inferior de la página
hasta que aparezca el mensaje ‘Tu base de datos está al día con la versión…'»
Igual hay algo que se me escapa, pero parece que es el único camino. Voy a intentarlo de nuevo 🙂
Bueno, tras intentarlo varias veces sobre escribiendo he tenido que hacer una instalación limpia de la versión 4.2.9, a la que le he importado los datos de la 4.2.8 sin problemas.
Gracias por la ayuda!
Gracias por compartir tu experiencia. Sé siempre bienvenido.
Saludos,
Manuel
Olá….instalei e estava tudo normal. Entretanto nao consigo mais usar o AMPdoc. Parou de funcionar do nada, aparece uma mensagem que estou sem conexao com a internet.
Olá Erico, gracias por escribir. AMPdoc no necesita Internet para funcionar. Sólo necesitas descargar el programa, descomprimir el archivo de la distribución AMPdoc y ejecutar el fichero «AMPdoc.exe». AMPdoc funciona en sistema operativo Windows 7, 8, 8.1 y 10. Necesitas un navegador web Chrome o Firefox. Si compartes una impresión de pantalla con el problema podré ayudarte mejor.
Olá instalei mês passado e desistalei.
Fui tentar instalar novamente porém aparece a seguinte mensagem, «an instance of ampdoc is already running»
O que faço?
Hola Rómulo, ese mensaje sucede cuando se ejecuta 2 veces el programa. Por ejemplo; se hace click en el archivo «AMPdoc.exe» y seguidamente se vuelve a hacer click en el mismo archivo ejecutable. Esto provoca el mensaje «An instance of ampdoc is already running». También puede suceder que al ejecutar el programa desde «AMPdoc.exe», no se inicie el navegador web con la pantalla de bienvenida de AMPdoc. Sin embargo, eso no significa que no funcione. En ese caso prueba a escribir en la barra de direcciones de tu navegador web la siguiente ruta: http://127.0.0.1:4001 y te cargará correctamente el programa. Esto podría suceder si la configuración del navegador web no es la correcta, o bien no se dispone de navegador Mozilla Firefox. Intenta resolverlo de esta forma y observarás que funciona correctamente. Gracias por usar AMPdoc.
Buenas Profesor!
Lo felicito por esta herramienta tan útil. He descargado el archivo y he seguido los pasos y aun así me sigue dando shutdown. ¿Cuál podría ser el problema?; lo probe en una computadora con W8 y hubo problemas pero en la de W10 no me deja ejecutar.
Otra consulta estará disponible la versión 3.0?
Saludos
Hola Débora, tienes que abrir el archivo pmsconfig.ini con el bloc de notas o editor de textos y modificar el parámetro «keepruningafterbrowserclose» que por defecto está en valor 0 y sustituirlo por el valor 1 (Esto le indica al programa, que ejecute el servidor incluso si el navegador web se cierra cuando se intenta abrir). Una vez modificado el parámetro y guardado el archivo con los cambios, reinicia el ordenador y ejecuta normalmente el ampdoc.exe. Si no abre el navegador con el programa de forma automática, abre una ventana del navegador y escribe en la barra de direcciones http://localhost:4001 que te permitirá abrir normalmente el programa AMPdoc. Este problema que describes parece habitual en algunas configuraciones de Windows, aunque no en todas. No te preocupes, por suerte en la mayoría de los casos se puede trabajar bien llevando a cabo los pasos que acabo de indicar.
En relación a la versión 3 de AMPdoc, en efecto estoy trabajando activamente para completarla y hacerla mucho mejor que la 2.0 incluyendo nuevos programas y mejorando la estabilidad del servidor. Informaré a la comunidad a través de mblazquez.es e Iwetel. Gracias por el interés y por considerar este trabajo como relevante.
Saludos,
Manuel
Hola! ¿Cómo puedo hacer para que desde otros dispositivos puedan acceder al catálogo de pmb? (No tengo página web)
Hola Pamela, lamento mucho el enorme retardo en la respuesta. Mblazquez.es estuvo descontinuado durante mucho tiempo. Sin embargo, he vuelto a retomar el proyecto. Para resolver lo que comentas, necesitas un servidor web para poder alojar PMB. De esa forma podrías compartir el catálogo OPAC en Internet para que otros usuarios pudieran acceder.
Hola! Necesito ayuda. No se como exportar la base de datos de PMB no lo encuentro en MySql.
Saludos!
Hola Pamela, no sé si respondí a tu consulta. Por si acaso, lo comento. Si quieres exportar la base de datos PMB, normalmente lo harás a otra base de datos MySQL. Necesitas usar PhpMyAdmin para acceder a la BD de «pmb» y exportarla directamente. Puedes hacerlo tabla a tabla… o migrar todo en bloque. Posteriormente tendrás que importarlo en el servidor de destino que también deberá ser de tipo MySQL