En el año 2010 se defendió la primera tesis doctoral en la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid bajo el título, Aplicaciones de la sindicación para la gestión de catálogos bibliográficos. El objetivo de la investigación se centra en el estudio de las aplicaciones de las técnicas de sindicación de contenidos para transmitir registros, catálogos bibliográficos e incluso gestionar colecciones. Utilizando los mismos principios que rigen los métodos de agregación de noticias en los medios de comunicación en red en formato RSS, se elabora un proceso similar utilizando el estándar MARC-XML como base para la redifusión y transmisión bibliográfica efectiva entre bibliotecas. Este método permitiría crear catálogos colectivos de forma sencilla y simple sin necesidad de infraestructuras más complejas como por ejemplo los servidores Z39.50.
A día de hoy la tesis se encuentra publicada íntegramente en el portal E-Prints de la Universidad Complutense pudiendo ser descargada en formato PDF (15MB). Es destacable en sus estadísticas se destaca que ha sido descargada en más de 1000 ocasiones desde 33 países distintos, principalmente Estados Unidos y España.
Referencia
BLÁZQUEZ OCHANDO, M. 2010. Aplicaciones de la sindicación para la gestión de catálogos bibliográficos. Disponible en: http://eprints.ucm.es/11233/
Resumen
La sindicación de contenidos constituye el objeto de estudio principal sobre el que se articula la investigación de nuevas aplicaciones para la gestión de los catálogos bibliográficos. Teniendo en cuenta esta perspectiva, se aportan pruebas y experimentos tanto del funcionamiento de la sindicación bibliográfica, como de las propiedades y atributos inherentes a la misma, determinados por su formato y métodos de representación y recuperación. En relación a los apartados tratados en la tesis, se distingue: 1) Análisis de los servicios bibliotecarios de gestión bibliográfica, 2) Las bases tecnológicas de la sindicación de contenidos y sus formatos, 3) Definición, concepto y funcionamiento de la sindicación de contenidos, 4) Desarrollo y experimentación de la plataforma SYNC y SYNCORE. En cuanto a las conclusiones más destacables del trabajo se debe destacar la evidencia de que la sindicación de contenidos puede configurarse como un método alternativo al protocolo Z39.50, más complejo de implantar, y al que han de sumarse capacidades de recuperación, gestión y edición de la colección bibliográfica. Por otro lado la investigación aporta resultados en cuanto a los rangos de funcionamiento de la sindicación de contenidos, la idoneidad de los formatos de sindicación así como la implantación de MARC-XML en colecciones bibliográficas reales, creando el primer servicio web de su clase según las especificaciones de la Library of Congress.