
Cuando el autor hace clic sobre ese botón de publicación, la información escrita se almacena automáticamente en la base de datos asociada al sitio web y posteriormente, antes incluso de que se devuelva ninguna respuesta, se regenera automáticamente el canal de sindicación. Este consiste en un archivo, por lo general con extensión .xml y cuyo contenido esta editado de forma completamente automática con la estructura de uno de los formatos de sindicación establecidos. Por ejemplo RSS1.0, RSS2.0 y Atom. Cualquiera de estos formatos puede almacenar campo por campo y etiqueta por etiqueta una gran parte de la información que es publicada en la web. A partir de este punto se produce la fase de difusión de la información, más visible y conocida por los usuarios. Los canales de sindicación están disponibles a través de enlaces de tipo <link> situados en entre las etiquetas de cabecera <head></head>. A priori, la presencia de tales enlaces es fácilmente identificada por los navegadores web, permitiendo al internauta agregar el canal de sindicación con las noticias o publicaciones de un recurso web a sus lecturas. Este proceso se conoce como agregación y a los programas que se emplean al efecto agregadores. En muchos casos, los agregadores también son programas abiertos que posibilitan la lectura ordenada de todos los canales de sindicación que el usuario ha marcado, permitiendo un almacenamiento y aprovechamiento completo de la información publicada en la red. Para ello ha sido necesario un proceso de transferencia de los datos del archivo .xml del canal de sindicación a la base de datos del agregador que utiliza el usuario para leer las noticias. Aunque pudiera parecer irrelevante, el paso es fundamental para comprender cómo aprovechar las técnicas de sindicación de contenidos para los propósitos de la Documentación. En todo caso, el programa agregador cuenta con un módulo o subprograma denominado parser. Un parser es un programa que facilita la lectura de un archivo codificado de acuerdo a una serie de convenciones. Aplicado al caso de la sindicación, es capaz de interpretar las etiquetas empleadas en un determinado formato para extraer correctamente la información que contienen y almacenarla o prepararla para su correcta lectura y aprovechamiento por parte del usuario en pantalla. Tales programas pueden ser modificados para poder leer distintos formatos de codificación, permitiendo que el proceso de redifusión de información general, pueda ser empleado también para la redifusión de registros bibliográficos concretos hasta catálogos de bibliotecas completos, convirtiendo al proceso en uno de los más versátiles de la Documentación moderna.